Trastorno compulsivo obsesivo
Artículo sobre el TOC. Artículo liviano para la clase de español
¿Qué es el trastorno obsesivo-compulsivo?
El trastorno obsesivo-compulsivo, conocido comúnmente como TOC, es un trastorno mental que se caracteriza por la presencia de pensamientos angustiantes (obsesiones) y conductas recurrentes y estereotipadas (compulsiones) de forma persistente en el tiempo, provocando ansiedad y deterioro de la vida diaria.
El trastorno obsesivo compulsivo es una enfermedad crónica aunque se pueden tratar los síntomas para paliar sus efectos
Aunque la persona es consciente de que sus obsesiones son irracionales, no puede controlarlos. Generalmente intenta suprimirlos o aliviarlos a través de las compulsiones. Si el paciente intenta no llevar a cabo estos rituales obsesivos, puede sufrir una enorme ansiedad y sufrimiento.
¿Qué es el trastorno obsesivo-compulsivo?
El trastorno obsesivo-compulsivo, conocido comúnmente como TOC, es un trastorno mental que se caracteriza por la presencia de pensamientos angustiantes (obsesiones) y conductas recurrentes y estereotipadas (compulsiones) de forma persistente en el tiempo, provocando ansiedad y deterioro de la vida diaria.
El trastorno obsesivo compulsivo es una enfermedad crónica aunque se pueden tratar los síntomas para paliar sus efectos
Aunque la persona es consciente de que sus obsesiones son irracionales, no puede controlarlos. Generalmente intenta suprimirlos o aliviarlos a través de las compulsiones. Si el paciente intenta no llevar a cabo estos rituales obsesivos, puede sufrir una enorme ansiedad y sufrimiento.
Existen diversos tipos de TOC:
Lavadores y limpiadores: necesidad de lavarse constantemente por
temor a contaminarse.
Verificadores: inspeccionan de manera obsesiva las cosas para
evitar que ocurra una catástrofe determinada.
Repetidores: realizan acciones repetitivas.
Ordenadores: las cosas del entorno han de estar dispuestas de
acuerda con determinadas pautas rígidas, incluyendo distribuciones
simétricas.
Acumuladores: necesidad de coleccionar objetos insignificantes, de
los que la persona afectada no puede desprenderse.
Ritualizadores mentales: pensamientos o imágenes repetitivas con el
objetivo de contrarrestar la ansiedad provocadora de ideas o
imágenes que constituyen las obsesiones.
Atormentados y obsesivos puros: la persona experimenta pensamientos
negativos de manera reiterada.
Sexual: pensamientos sexuales recurrentes.
Gracias por visitarnos y felices clases.
0 Comments:
Publicar un comentario
Déjame un comentario o ideas para nuevos recursos